

Evaluación Neurocognitiva
Una evaluación neurocognitiva esta constituida por un conjunto de métodos y técnicas que permiten definir de forma clínica el estado de las funciones cognitivas. Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, procesar y elaborar la información.
Todas las actividades que realizamos requieren de nuestras funciones cerebrales, implica millones de conexiones neuronales repartidas por los lóbulos cerebrales y la activación de diferentes áreas del cerebro para desenvolvernos adecuadamente con nuestro entorno y procesar la información que obtenemos por diversos canales. Cuando hablamos de funciones del cerebro nos referimos a la atención, orientación, memoria, lenguaje, comprensión, habilidades visuoespaciales, planificación, resolución de problemas, entre otras.
La evaluación busca identificar, describir y cuantificar los déficit cognitivos y las alteraciones conductuales que se derivan de las disfunciones o las lesiones cerebrales. Para ello se emplean pruebas estandarizadas que registran información, tanto cuantitativa como cualitativa. Como resultado se obtiene un Perfil Neurocognitivo que permite:
-
Establecer un patrón de las capacidades alteradas y preservadas.
-
Determinar el grado de severidad del cuadro y de la fase evolutiva.
-
Complementar estudios de detección precoz y diagnóstico diferencial.
-
Favorecer el establecimiento de un pronóstico.
-
Sugerir una intervención cognitiva (rehabilitación cognitiva).
-
Medir cambios por efectos terapéuticos (farmacológicos o cognitivos) y/o evolutivos.


